
Los Incoterms son reglas internacionales utilizadas en el comercio internacional para definir las responsabilidades y obligaciones tanto del comprador como del vendedor en una transacción. Estas reglas establecen quién debe asumir los costos y riesgos relacionados con el transporte, seguro y aduanas de los bienes.
Es importante entender los Incoterms porque ayudan a evitar malentendidos y conflictos entre las partes involucradas en una transacción comercial. Al utilizar los términos adecuados, tanto el comprador como el vendedor saben exactamente qué deben hacer y qué esperar del otro.
A continuación, se explica brevemente cada uno de los Incoterms más comunes:
1. EXW (Ex Works – En fábrica): El vendedor pone los bienes a disposición del comprador en su establecimiento o lugar acordado. El comprador se encarga de todo el transporte, costos y riesgos a partir de ese punto.
2. FCA (Free Carrier – Franco Transportista): El vendedor entrega los bienes al transportista designado por el comprador en un lugar acordado. A partir de ese punto, el comprador asume los costos y riesgos.
3. CPT (Carriage Paid To – Transporte pagado hasta): El vendedor se hace cargo del transporte principal de los bienes hasta el lugar de destino acordado. Sin embargo, a partir de ese punto, el comprador asume los costos y riesgos adicionales.
4. CIP (Carriage and Insurance Paid To – Transporte y seguro pagados hasta): Similar al CPT, el vendedor se encarga del transporte principal y del seguro de los bienes hasta el lugar de destino acordado. A partir de ese punto, el comprador asume los costos y riesgos adicionales.
5. DAT (Delivered at Terminal – Entregado en terminal): El vendedor entrega los bienes en una terminal acordada en el lugar de destino. El vendedor asume los costos y riesgos hasta la llegada a la terminal, mientras que el comprador se encarga de los trámites aduaneros y el transporte desde la terminal hasta su destino final.
6. DAP (Delivered at Place – Entregado en lugar): El vendedor entrega los bienes en el lugar de destino acordado. Sin embargo, el vendedor no es responsable de descargar los bienes ni de los trámites aduaneros de importación. El comprador asume los costos y riesgos a partir de la entrega.
7. DDP (Delivered Duty Paid – Entregado derechos pagados): El vendedor se encarga de todos los trámites de exportación e importación, y entrega los bienes en el lugar de destino acordado, desempaquetados y pagando los derechos de importación. El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta la entrega.
8. FAS (Free Alongside Ship – Franco al costado del buque): El vendedor pone los bienes a disposición del comprador en el puerto de embarque acordado. El vendedor asume los costos y riesgos hasta ese punto, y el comprador se encarga del transporte y los riesgos posteriores.
9. FOB (Free on Board – Franco a bordo): El vendedor se encarga de la entrega de los bienes a bordo del buque en el puerto de embarque acordado. El vendedor asume los costos y riesgos hasta ese punto, y el comprador se encarga del transporte y los riesgos posteriores.
10. CFR (Cost and Freight – Costo y flete): El vendedor se encarga de los costos y el flete hasta el puerto de destino acordado. Sin embargo, el comprador asume los riesgos a partir de la carga en el buque.
11. CIF (Cost, Insurance and Freight – Costo, seguro y flete): Similar al CFR, el vendedor también se encarga del seguro de los bienes. El vendedor asume los costos y riesgos hasta que los bienes se cargan en el buque.
Cada Incoterm especifica las responsabilidades y obligaciones tanto del comprador como del vendedor en relación con el transporte, los costos y los riesgos en una transacción comercial. Es importante seleccionar el Incoterm adecuado según las necesidades y acuerdos entre las partes involucradas para garantizar una transacción fluida y exitosa.
#importacion #exportacion #inteligenciacomercial #foralldata #logisticainternacional